jueves, 17 de marzo de 2011

Y el premio es para...

Premios KulturCAM

Vuelve KulturCAM. Las jornadas dedicadas a investigar y mostrar las tendencias y artistas emergentes en la cultura alicantina regresan al Aula de Cultura CAM. Desde hace seis años ofrecen un altavoz a los/as creadores/as que innovan día a día con nuevas propuestas, originales e interesantes, o adaptando movimientos culturales contemporáneos a la realidad local. También tiene sus actos con espíritu de construir profetas en su tierra, una parte de las actividades en la que alicantinos/as que han triunfado en España y el en mundo, se les invita a dar un taller o Master Class para que puedan reencontrarse con su público original y aprender de su experiencia. KulturCAM es la hermana mayor de esta columna o, más bien, ambas son partes de la misma filosofía. Fue en una rueda de prensa de KulturCAM donde acuñamos el término antimenfotista para referirnos a ese espíritu inconformista de algunos alicantinos que no sucumbían al pesimismo reinante y ponían en marcha iniciativas nuevas e interesantes, bien como creadores o bien como activistas. En KulturCAM se llevaban, y se llevan, artistas y propuestas que demuestran la existencia de ese Alicante activo a un espacio de la cultura institucional histórico en la ciudad, el Aula CAM para darlos a conocer al gran público. Cuando surgió la oportunidad de escribir esta columna para LA VERDAD, el espíritu era el mismo. Solo que en vez de esperar un año para presentar una semana de actividades, aquí damos visibilidad cada semana a un fenómeno, propuesta o artista que demuestran el buen momento de la creación y activismo de la provincia.

También vuelven los premios KulturCAM, que seguirán reconociendo a artistas, autores, instituciones, empresas y activistas que hayan destacado por la difusión de la cultura alicantina durante el pasado año. Como es tradición, en el Diario de un Antimenfotista analizamos los 6 nominados de este año y repasamos sus méritos.

En la categoría de artistas y creadores los nominados son Cres, Juaco Vizuete y React/In Situ: Cres ha publicado durante 2010 su disco Hip Hop Changed My Life, en el que continúa subiendo peldaños en su carrera. En sus canciones no deja de tocar temas sociales y de realizar guiños a la cultura alicantina. Al igual que con su anterior disco, ha logrado ser pre-seleccionado para los premios MTV España. También destaca su labor como referente del rap local y su colaboración con cuantas iniciativas puede para promocionar a los artistas locales de rap, baile o graffitti. Juaco Vizuete es el dibujante de cómics alicantino que lleva varios años siendo referente local del mundo del noveno arte. A mediados de los 90 puso a Alicante en el mapa del cómic nacional con su obra debut El resentido. Durante el año pasado ha publicado la obra El Experimento, devolviendo al cómic alicantino a la actualidad del mercado nacional. En cuanto a In Situ, se trata de un grupo de baile y escuela de danza In Situ dance se ha especializado en bailes urbanos como el street dance, el break dance o el popping. Ha abierto sus puertas a todas las crews de baile callejero de la ciudad como lugar de ensayo y aprendizaje, además de desarrollar su labor como grupo de bailarines. Destaca su logro de organizar un gran festival de estos estilos de baile, el REACT Festival, que ha convertido a Alicante en referente mundial de este tipo de certámenes. Este año han anunciado el hermanamiento con el Summer Festival para dar pie al evento doble conocido como SURE.

En cuanto a la otra categoría, está destinada a reconocer la labor de instituciones, empresas, asociaciones y activistas en pos de la mejora, extensión y promoción de la cultura alicantina. Los nominados de este año son Ocho y Medio, Plataforma Puentegramas y el Low Cost Festival. Ocho y medio es un multiespacio que logra aunar zona lúdica y de bar con sala de proyecciones y conciertos puesta al servicio de las asociaciones, artistas y activistas de la ciudad. En solo un año de vida se ha convertido en un pilar importante para la cultura underground de Alicante y ha superado el reto de ofrecer una programación multidisciplinar diaria y gratuita con los pocos medios a su alcance. La Plataforma Puentegramas ha logrado levantar uno de los proyectos culturales con mayor vertiente social de Alicante. Proponen conciertos de música en los que la norma es la fusión entre un artista o grupo autóctono y uno de origen extranjero. Han logrado que la diversidad se visibilice como un valor y no como una fuente de fricciones en la Zona Norte de Alicante, dando tambén un ejemplo de como potenciar la vida comunitaria a través la música. Su iniciativa se diversifica en el Festival Puentegramas, el ciclo puentegramas Live en CAMON y diversas grabaciones. Finalmente, el Low Cost Festival ha dado un paso de gigante respecto a su primera edición de 2009. Al trasladarse a Benidorm han logrado que la provincia de Alicante tenga un festival de primer orden internacional dentro de los circuitos del pop/rock independiente, a la altura de FIB de Benicassim, Summercase o SOS Festival. Algo impensable hace pocos años. Destaca que no se han olvidado de los grupos de la provincia, a los que han dado cancha en unos escenarios que han podido compartir con artistas consolidados y conocidos en todo el planeta.

¿Quienes serán los ganadores? La respuesta, hoy jueves 17 a las 19'00h. En el Aula CAM, justo antes del concierto de Oh!Libia y Dei Suoni. ¡Antimenfotizar Alicante!

Publicado por Daniel Simón Pla el sábado 12 de marzo en la columna del periódico La Verdad.

No hay comentarios: